SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA   EN  PREESCOLAR ¿ COMO NAVEGAN LOS SUBMARINOS ? ELABORO:     MARIA  ELENA ORTIZ  LOPEZ
I N T R O D U C C I O N la  enseñanza de la ciencia en preescolar es de suma importancia ya  que  la construcción de conocimiento contribuye  al desarrollo de ciertas actitudes necesarias para el desarrollo intelectual del pequeño.por ello será de suma importancia  desarrollar en los pequeños   habilidades  de pensamiento científico,  mediante experiencias que  favorezca una participación mas activa, que le permitan  desarrollar en ellos,  capacidades de razonamiento  para entender el por qué sobre determinada situación, formular hipótesis y verificar las mismas mediante  una experiencia vivenciales.en este trabajo se presenta una situación didáctica  de  conocimiento científico ACERCA DE CÓMO  NAVEGA EL SUBMARINO  con el propósito  que los alumnos conozcan   cual es el recurso que utilizan los submarinos para elevarse y asi desplazarse, en otro apartado se presentan los resultados obtenidos asi como las evidencias de la aplicación.
P L A N E A C I O N CAMPO FORMATIVO:  Exploracióny conocimiento del medio. COMPETENCIA: Experimenta  con diversos elementos, objetos  y materiales que no representan riesgos  para encontrar soluciones  y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. MATERIAL : dos monedas,manguera para soplar, una botella de plástico,bandeja o tina pequeña,cinta adhesiva, un clavo de una pulgada para hacer el agujero. TIEMPO:    3 sesiones
SECUENCIA    DIDACTICA INICIO ,[object Object]
En plenaria  se realizara una serie de preguntas  ¿  Que es un submarino?
 ¿ Donde han visto a los submarinos? ¿ Para que es utilizado el submarino ?
¿ Como  navega el submarino? DESARROLLO ,[object Object]
Pegamos con cinta adhesiva las monedas, en el mismo lado de la botella, esto servirá para que  se sumerja la botella.
Colocaremos la manguera  en la boca de la botella y la cerramos formando un tapón con plastilina, procurando ajustar bien el popote  para que no entre el agua.
Después  colocaremos el submarino en la tina, permitiendo que se llene   y se sumerja.
  soplaremos para  ir enviando  aire  a la botella.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion los submarinos

Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
maria jose
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
jaguar
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
jaguar
 
Angelica proyecto segunda jornada
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornada
angy169
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
angy169
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
Dav Sev
 
Preescolar astronomia 2014
Preescolar astronomia 2014Preescolar astronomia 2014
Preescolar astronomia 2014
odipza
 
3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd
Karen Loya
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Leidy Mayorga
 
Experimentos H2O
Experimentos H2OExperimentos H2O
Experimentos H2O
Arantxa del Rincon
 
PROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docx
PROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docxPROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docx
PROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docx
RadamelTD4
 
Exp.el acero maciso flota
Exp.el acero maciso flotaExp.el acero maciso flota
Exp.el acero maciso flota
AnyiMiranda
 
Planeacion globos magicos
Planeacion globos magicosPlaneacion globos magicos
Planeacion globos magicos
Shanik Castellanos
 
Ludion3
Ludion3Ludion3
Ludion3
ASTILLERO
 
Blog
BlogBlog
Exp. el huevo vacio
Exp. el huevo vacioExp. el huevo vacio
Exp. el huevo vacio
AnyiMiranda
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
jacquelineupn
 

Similar a Presentacion los submarinos (20)

Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
 
Angelica proyecto segunda jornada
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornada
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Preescolar astronomia 2014
Preescolar astronomia 2014Preescolar astronomia 2014
Preescolar astronomia 2014
 
3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Experimentos H2O
Experimentos H2OExperimentos H2O
Experimentos H2O
 
PROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docx
PROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docxPROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docx
PROYECTO Cómo es el agua Experimentos.docx
 
Exp.el acero maciso flota
Exp.el acero maciso flotaExp.el acero maciso flota
Exp.el acero maciso flota
 
Planeacion globos magicos
Planeacion globos magicosPlaneacion globos magicos
Planeacion globos magicos
 
Ludion3
Ludion3Ludion3
Ludion3
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Exp. el huevo vacio
Exp. el huevo vacioExp. el huevo vacio
Exp. el huevo vacio
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentacion los submarinos

  • 1. CIENCIA EN PREESCOLAR ¿ COMO NAVEGAN LOS SUBMARINOS ? ELABORO: MARIA ELENA ORTIZ LOPEZ
  • 2. I N T R O D U C C I O N la enseñanza de la ciencia en preescolar es de suma importancia ya que la construcción de conocimiento contribuye al desarrollo de ciertas actitudes necesarias para el desarrollo intelectual del pequeño.por ello será de suma importancia desarrollar en los pequeños habilidades de pensamiento científico, mediante experiencias que favorezca una participación mas activa, que le permitan desarrollar en ellos, capacidades de razonamiento para entender el por qué sobre determinada situación, formular hipótesis y verificar las mismas mediante una experiencia vivenciales.en este trabajo se presenta una situación didáctica de conocimiento científico ACERCA DE CÓMO NAVEGA EL SUBMARINO con el propósito que los alumnos conozcan cual es el recurso que utilizan los submarinos para elevarse y asi desplazarse, en otro apartado se presentan los resultados obtenidos asi como las evidencias de la aplicación.
  • 3. P L A N E A C I O N CAMPO FORMATIVO: Exploracióny conocimiento del medio. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan riesgos para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. MATERIAL : dos monedas,manguera para soplar, una botella de plástico,bandeja o tina pequeña,cinta adhesiva, un clavo de una pulgada para hacer el agujero. TIEMPO: 3 sesiones
  • 4.
  • 5. En plenaria se realizara una serie de preguntas ¿ Que es un submarino?
  • 6. ¿ Donde han visto a los submarinos? ¿ Para que es utilizado el submarino ?
  • 7.
  • 8. Pegamos con cinta adhesiva las monedas, en el mismo lado de la botella, esto servirá para que se sumerja la botella.
  • 9. Colocaremos la manguera en la boca de la botella y la cerramos formando un tapón con plastilina, procurando ajustar bien el popote para que no entre el agua.
  • 10. Después colocaremos el submarino en la tina, permitiendo que se llene y se sumerja.
  • 11. soplaremos para ir enviando aire a la botella.
  • 12.
  • 13. E V I D E N C I AS Los pequeños muestran el material que se va a utilizar para realizar el experimento.
  • 14. Se sumerge el submarino en el fondo de la tina, y se observa como penetro agua dentro de el. Se va soplando por la manguera y se va elevando el submarino.
  • 15. Se sopla por la manguera y el agua que había entrado en el submarino sale a presión por los agujeros y la botella emerge es decir flota en el agua.
  • 17. C O N C L U S I O N DURANTE LA APLICACIÓN DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA PUDE OBSERVAR EL GRAN INTERÉS POR EL TEMA DE LOS SUBMARINOS, YA QUE SE NOTO UNA PARTICIPACIÓN activa POR PARTE DE ELLOS Y DE UNA MAS VIVENCIAL, DIERON RESPUESTA A LAS INTERROGANTES QUE SE LES PRESENTO.LA ACTIVIDAD CENTRAL CONSISTIO EN Realizar UN EXPERIMENTO PARA PARA COMPROBAR LAS HIPÓTESIS QUE HABÍAN DICHO LOS PEQUEÑOS SOBRE ¿ COMO NAVEGA EL SUBMARINO? ALGUNOS COMENTABAN QUE SE HUNDEN PORQUE ES MUY PESADO, OTROS DECÍAN QUE NO SE HUNDÍAN PORQUE TIENEN COMO UN VENTILADOR QUE LOS ELEVA, DE MANERA QUE AL REALIZAR EL EXPERIMENTO SE COMPROBO DE UNA MANERA MUY FÁCIL COMO ES QUE LOS SUBMARINOS NO SE HUNDEN.
  • 18. la actividad para ellos fue sorprendente YA conocieron el por que no se hundían los submarino ya que los submarinos funcionan mediante unos depósitos que se llenan de aire o de agua, con los depósitos llenos de aire el submarino tiene una densidad menor que el agua y flota EL SUBMARINO. este experimento fue muy interesante ya que de una manera muy sencilla se logro construir un conocimientos científicos.